lunes, 29 de agosto de 2016
domingo, 28 de agosto de 2016
Aprueban Bs 48 millones a la Alcaldía de Junín
Para
ejecución de obras y sueldos
Aprueban
Bs 48 millones a la Alcaldía de Junín
![]() |
Sesión Ordianria del Concejo de Junín |
La Comisión de Presupuesto del Concejo municipal de Junín
presentó en Sesión Ordinaria los Acuerdos respectivos para que los legisladores
municipales presentes aprobaran de manera unánime la solicitud realizada por el
Alcalde Yobel Sandoval por Bs. 48 millones en créditos adicionales por
incremento del situado, superávit de recaudación de impuestos, traslados y
creación de partidas, así lo detalló el Presidente de dicha Comisión Concejal
Danny Carrillo.
Puntualizó el edil que entre las solicitudes realizadas por
el burgomaestre está la transferencia de proyectos del Fondo de Compensación
Interterritorial (FCI) a administración directa ya que inicialmente habían sido
aprobados para ser ejecutadas por empresas, pero la Alcaldía prefiere usar sus
materiales y personal para el desarrollo de las obras.
Concejal Carrillo agradeció a los contribuyentes por la excelente cultura y conciencia tributaria en el pago de impuestos municipales |
Es de resaltar que los Acuerdos presentados por la Comisión
de Presupuesto conformada por los Concejales Danny Carrillo, Walter Chacón y Jesús
Sarmiento fueron aprobados por unanimidad para que de esta manera el ciudadano
alcalde pueda adquirir materiales y suministros, cubrir gastos no personales,
cancelar los compromisos relacionados a sueldos, cesta ticket, jubilaciones del
personal de la municipalidad dependiente de las diferentes instituciones
adscritas al ayuntamiento.
Entre las obras a desarrollar con la aprobación de estos créditos
adicionales se tiene previsto la instalación de Parques bio saludables en los
sectores: Bloques, Cafetal, El Poblado, La Colina, Bramón. Igualmente
continuación de construcción de pasarela en la entrada a Rubio, mejoramiento de
vialidad en el sector Bicentenario, construcción de aceras en la Plaza Bolívar
de Bramón y mejoras en la cancha deportiva de esa localidad.
Carrillo manifestó que de esa manera el órgano legislativo
municipal contribuye a la gestión del órgano ejecutivo ejerciendo las
atribuciones que le corresponde cumplir según lo establecido en la Ley al
tiempo que agradeció a los contribuyentes por la excelente cultura y conciencia
tributaria en el pago de los impuestos municipales.
lunes, 22 de agosto de 2016
“Debemos reconocer como fracaso participación venezolana en Olímpicos”: Danny Carrillo
Vicepresidente
Comisión de Deporte
“Debemos
reconocer como fracaso participación venezolana en Olímpicos”: Danny Carrillo
![]() |
Danny Carrillo: “El
llamado es a todos los niveles
de gobierno para unir esfuerzos
en pro del
deporte amateur”
|
El Concejal del municipio Junín y Vice Presidente de la
Comisión de Deporte, Danny Carrillo, expresó su pesar por lo que calificó como
una pésima actuación del deporte venezolano en la recién finalizada edición de
los Juegos Olímpicos, por lo que hizo un llamado a todos los niveles de
gobierno para cooperar de cara a las futuras presentaciones en este tipo de
justas deportivas.
“Con la verdad no se ofende ni se teme y cuestionó a quienes
desde el gobierno nacional califican la de Río 2016 como la mejor actuación el
haberse ubicado nuestro país en el puesto 81 y recordó que ya en México 1968 Venezuela
había quedado en el puesto 29”, puntualizó el edil
Carrillo ex comentarista y narrador deportivo indicó que si
por haber logrado 3 medallas es la mejor actuación, en Los Ángeles 1984 se
conquistaron 3 de Bronce ubicándose en aquel momento en el puesto 40 al tiempo
que recordó que las posiciones se miden por medallas de oro logradas y en Río el
saldo fue negativo en cuanto a la conquista del preciado metal.
“Si es por cantidad de atletas que participaron, ya en Pekín
2008 fueron 108 deportistas, ahora compitieron apenas 86. No estoy contra los
atletas, ellos son héroes al participar sin la preparación necesaria a causa de
la mediocridad del gobierno”, argumentó.
El Concejal llamó la atención que en Venezuela no se cree en
el deporte amateur ya que desde hace años se ha debido hacer las inversiones
necesarias por lo que invitó a motivar a los atletas a través de la formación y
capacitación, acondicionar la infraestructura deportiva, ofrecer incentivos ante
la superación de metas, pero mientras sigamos a la deriva seguiremos de fracaso
en fracaso.
sábado, 13 de agosto de 2016
En Junín rechazan Cedula Fronteriza
Según
Acuerdo 094-2016
En
Junín rechazan Cedula Fronteriza
![]() |
Danny Carrillo: “La Cédula
Fronteriza violaría
tratados internacionales”
|
En Sesión Ordinaria del Concejo municipal de Junín se aprobó por
la mayoría de sus ediles el Acuerdo 094–2016 con el cual se rechaza categórica
y contundentemente la creación de la denominada “Cédula fronteriza” anunciada recientemente
por las Cancilleres de Colombia y Venezuela, además de exigir al Gobierno
Nacional y Estadal la reapertura total de la Frontera sin más dilaciones,
informó el Concejal por el partido Copei en Junín, Danny Carrillo.
Para el Concejal esa serie de medidas que se tomarán como
condición para una reapertura total de la frontera, como lo es la creación de
una cédula fronteriza para los habitantes de la región, dilataría esa acción
tan aclamada por los habitantes de esta parte del País, tal como quedo
demostrado cuando en el pasado mes de julio más de 500 mujeres decidieron
cruzar los puentes fronterizos en señal de desespero por la falta de alimentos
de primera necesidad en la mesa de sus hogares, así como la falta de medicinas.
“La creación de este mecanismo denominado “Cédula Fronteriza”
es violatorio de nuestra Constitución Nacional y de tratados internacionales
suscritos por Venezuela, dividiéndonos entre venezolanos, cuando los Derechos
Humanos, Económicos y Sociales nos pertenecen a todos por igual y sin
discriminación de ninguna naturaleza”, aseguro el edil.
Puntualizó que con la aprobación de esta herramienta jurídica
municipal se pretende transmitir el grado de descontento que actualmente tienen
los ciudadanos de Junín ante el cierre de la frontera, a punto de cumplir un
año, sin ningún cambio en positivo.
Carrillo afirmó: “La Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela, establece que VENEZUELA es
un Estado democrático y social de derecho y de justicia y por ende propugna el
bienestar de los venezolanos, creando las condiciones necesarias para su
desarrollo social y espiritual y procurando la igualdad de oportunidades para
que todos puedan desarrollar libremente su personalidad, dirigir su destino y
disfrutar los derechos humanos y buscar su felicidad”.
miércoles, 10 de agosto de 2016
Acuerdo N° 094- 2016
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PODER PÚBLICO MUNICIPAL
RIF: G-20006114-6
ACUERDO
N° 094 – 2016
El Concejo Municipal de Junín, en uso de las atribuciones legales
establecidas en los Artículos 1, 5, 175 y 178 de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela; Artículos 52, 54 en su numeral 2 y Artículo
56 en su numeral 1 y literales a) y e) del numeral 2, de la Ley Orgánica del
Poder Público Municipal; y Artículos 92 y 93 del Reglamento Interior y de
Debates.
CONSIDERANDO
Que
la frontera entre Colombia y Venezuela, países hermanos, permanece cerrada
desde el 19 de agosto de 2015.
CONSIDERANDO
Que la colectividad de
nuestro Municipio Junín, se ha visto seriamente afectada
por el cierre de la frontera, incidiendo en su salud, economía, movilidad,
calidad de vida, ocasionando malestar en la población y afectando seriamente el
desarrollo socio–económico de la ciudad de Rubio y sus zonas circunvecinas.
CONSIDERANDO
Que
los habitantes de las zonas afectadas viven “en carne propia” la crisis
humanitaria que se ha generado con motivo del cierre de la frontera, que pese
al Decreto de Estado de Excepción han aumentado las filas de personas para
adquirir los alimentos de primera necesidad, se ha disminuido el litraje de
gasolina al transporte público, se mantiene una estación de servicio con precio
internacional sin justificación alguna aumentando así la fila de vehículos en
las 2 únicas surtidoras a particulares, y la inseguridad campea por todo
nuestro territorio y los territorios de los municipios vecinos.
CONSIDERANDO
Que
el cierre fronterizo afecta gravemente las relaciones entre los dos países
hermanos y las multilaterales en América Latina, porque por los Municipios
Pedro María Ureña y Bolívar, es por donde transitan pasajeros y mercancías que vienen de la
Comunidad Andina de Naciones como Ecuador, Perú, Chile y Argentina.
CONSIDERANDO
Que el Artículo 153 de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, establece:
“La República promoverá y
favorecerá la integración latinoamericana y caribeña, en aras de avanzar hacia
la creación de una comunidad de naciones, defendiendo los intereses económicos,
sociales, culturales, políticos y ambientales de la región. La República podrá
suscribir tratados internacionales que conjuguen y coordinen esfuerzos para
promover el desarrollo común de nuestras naciones, y que garanticen el
bienestar de los pueblos y la seguridad colectiva de sus habitantes. Para estos
fines, la República podrá atribuir a organizaciones supranacionales, mediante
tratados, el ejercicio de las competencias necesarias para llevar a cabo estos
procesos de integración. Dentro de las políticas de integración y unión con
Latinoamérica y el Caribe, la República privilegiará relaciones con
Iberoamérica, procurando sea una política común de toda nuestra América Latina.
Las normas que se adopten en el marco de los acuerdos de integración serán
consideradas parte integrante del ordenamiento legal vigente y de aplicación
directa y preferente a la legislación interna.
CONSIDERANDO
Que la Administración Pública está al servicio de los ciudadanos y
ciudadanas y se fundamenta en los principios de eficacia, eficiencia y
responsabilidad en el ejercicio de la función pública, de conformidad con lo
establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
CONSIDERANDO
Que Reconociendo que, con arreglo a la
Declaración Universal de Derechos Humanos, no puede realizarse el ideal del ser
humano libre, en el disfrute de las libertades civiles y políticas, exento del
temor y de la miseria, a menos que se creen condiciones que permitan a cada persona
gozar de sus derechos civiles y políticos, tanto como de sus derechos
económicos, sociales y culturales.
CONSIDERANDO
Que cada uno de los Estados Partes en el Pacto de las Naciones Unidas,
se compromete a respetar y a garantizar a todos los individuos que se
encuentren en su territorio y estén sujetos a su jurisdicción los derechos
reconocidos en él, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma,
religión, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición
económica, nacimiento o cualquier otra condición social.
CONSIDERANDO
Que la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, establece que VENEZUELA es un
Estado democrático y social de derecho y de justicia y por ende propugna el
bienestar de los venezolanos, creando las condiciones necesarias para su
desarrollo social y espiritual y procurando la igualdad de oportunidades para
que todos puedan desarrollar libremente su personalidad, dirigir su destino y
disfrutar los derechos humanos y buscar su felicidad.
CONSIDERANDO
Que
por ser un Estado Social y democrático de Derecho comprometido con el progreso
integral que los ciudadanos y ciudadanas aspiran, con el desarrollo humano que
permita una calidad de vida digna.
CONSIDERANDO
Que el pasado jueves 04 de agosto del 2016, entre
las cancilleres de Colombia y Venezuela, acordaron
una serie de medidas que se tomarán para una eventual reapertura de la
frontera, entre ellas anunciaron la creación de una cédula fronteriza para los habitantes de
la región.
CONSIDERANDO
Que este proceso podría
ser una idea para dilatar la apertura de la frontera tan aclamada por los
habitantes de esta parte del País, y demostrada cuando en el pasado mes de
julio más de 500 mujeres decidieron cruzar los puentes fronterizos en señal de
desespero por la falta de alimentos de primera necesidad en la mesa de sus
hogares, así como la falta de medicinas.
CONSIDERANDO
Que la creación de este
mecanismo denominado “Cédula Fronteriza” es violatorio de nuestra Constitución
Nacional y de tratados internacionales suscritos por Venezuela, dividiéndonos
entre venezolanos, cuando los Derechos Humanos, Económicos y Sociales nos
pertenecen a todos por igual sin discriminación de ninguna naturaleza.
EL CONCEJO MUNICIPAL DE JUNÍN:
ACUERDA
ARTÍCULO
PRIMERO: RECHAZAR categórica y contundentemente la creación de la cédula fronteriza
anunciada por las Cancilleres de Colombia y Venezuela.
ARTÍCULO
SEGUNDO: EXIGIR al Gobierno Nacional y Estadal la reapertura de la Frontera sin más
dilaciones.
ARTÍCULO TERCERO: TRANSMITIR, el grado de descontento que
actualmente tienen los ciudadanos y ciudadanas de Junín ante el cierre de la
frontera sin ningún cambio en positivo, mediante la elaboración y promoción del
presente documento.
ARTÍCULO
CUARTO: ENTREGAR
el presente ACUERDO al Ciudadano Yobel Sandoval, Alcalde del Municipio Junín; a
los Concejos Municipales fronterizos; a la Asociación de Legisladores
tachirenses; al Ciudadano José Gregorio Vielma Mora, Gobernador del Estado
Táchira; a los ciudadanos Diputados del Consejo Legislativo del Estado Táchira
y de la Comisión Especial de Fronteras de la Asamblea Nacional; así como al
Consulado de Colombia y Gobierno Nacional de Venezuela.
ARTÍCULO QUINTO: EXHORTAR a la
Asociación de legisladores tachirenses la designación de una Comisión Especial
que estudie la propuesta de realizar un Referendo Consultivo en los Municipios
fronterizos del Estado, con la iniciativa de los Concejos Municipales, para que
la ciudadanía decida sobre la apertura de la frontera colombo-venezolana.
ARTÍCULO SEXTO: COMUNÍQUESE
Y PUBLÍQUESE
en la Gaceta Municipal correspondiente al mes de Agosto del año 2016.
Dado,
firmado y sellado en el “Salón Junín” donde celebra sus Sesiones el Concejo
Municipal de Junín. En Rubio a los nueve (09) días del mes de Agosto del año
dos mil dieciséis (2016
Años: “206
de la Independencia y 157º de la Federación”
L.S.
Prof. Luis Antonio Ruda Rodríguez
Presidente del Concejo Municipal de
Junín
SEGÚN ACTA SESIONAL Nº001 DE FECHA 07/01/2016
Refrendado:
Ana Elvira Vivas
Secretaria del Concejo Municipal de Junín
SEGÚN ACTA SESIONAL Nº001 DE FECHA 07/01/2016
Concejales:
Luis Ruda, Danny Armando Carrillo, Walter Chacón, Marlene Mora, Francisco
Rincón, Jesús Sánchez Sarmiento y José Pinilla.
LARR/AEV.
miércoles, 3 de agosto de 2016
Concejo de Junín creó Comisión de Derechos Humanos
Paso
previo a la Ordenanza
Concejo
de Junín creó Comisión de Derechos Humanos
Concejal Francisco Rincón presidirá Comisión de DDHH |
En Sesión Ordinaria del Concejo Municipal de Junín, el
concejal del partido político Voluntad Popular, Francisco Rincón, presentó
Acuerdo sobre la creación de la Comisión permanente de los Derechos Humanos la
cual fue aprobada por la mayoría de los 7 concejales y con esto se da el paso para
la creación de la Ordenanza que legislará en esa materia.
“Como concejal realicé la propuesta de la creación de la
Comisión Permanente de los Derechos Humanos,
debido a que debemos investigar como ciudadanos nuestras leyes y la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su artículo 19 nos da
la facultad del respeto a los derechos humanos a todos los ciudadanos ya que se
viene atravesando muchas necesidades a través de la crisis social y económica
que está viviendo en nuestro país por lo que es importante que en el municipio
exista dicha comisión”, explicó el edil.
Asimismo, Rincón indicó que “todos los ciudadanos del municipio
Junín tendrán una ley como herramienta para la defensa de sus derechos en el
tema de alimentación, seguridad, entre otros”.
El legislador municipal también exaltó que la Comisión Permanente
de los Derechos Humanos estará trabajando en las comunidades sobre todo en lo
relacionado al tema de alimentación.
La Comisión de Derechos Humanos estará conformada por el
Concejal Francisco Rincón como su Presidente, Concejal Walter Chacón en calidad
de Vicepresidente y en la vocalía el Concejal Danny Carrillo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)